El último fin de semana del Encuentro 1 Trufa Gastrocultura estará dedicado a las jornadas académicas. El sábado 1 de febrero, cuatro investigadores presentarán sus proyectos vinculados a la trufa negra y participarán en una mesa redonda.

Bajo el título La trufa negra: qué sabemos cierto. A discusión los proyectos de investigación, la jornada del sábado, organizada en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, tendrá el siguiente programa:

10:30-11:00 h. RECEPCIÓN DE ASISTENTES. CAFÉ DE BIENVENIDA

Exposición de los proyectos de investigación:

11:00 h. La producción de trufa: una cuestión de sexo y nutrición
Herminia de la Varga Pastor, doctora en Biodiversidad. Responsable de proyectos de investigación en Fertinagro Biotech S.L. (Teruel).

12:00 h. Estudios prácticos de sanidad en truficultura. Todo sobre leiodes
María Martín Santafé, investigadora del Instituto Agroalimentario de Aragón-IA2 (CITAUniversidad de Zaragoza).

13:00 h. DEMOSTRACIÓN DE CAZA DE TRUFA CON PERRO

14:00 h. COMIDA TRUFADA

16:00 h. Certificado de plantas micorrizadas
Amaya Álvarez Lafuente, responsable técnico I+D del laboratorio de micorrizas del Centro Nacional de Recursos Genéticos “El Serranillo” del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

17:00 h. Fisiología de la simbiosis trufa-hospedante
Luis Fernando Benito, investigador del Centro de Invernaderos del Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) de Barcelona.

18:00 h. DEBATE
Moderado por Miguel Ángel Copete Carreño, subdirector de estudios de la ETSIAM de Albacete, doctor ingeniero de Montes por la UCLM, participante en distintos proyectos de
investigación.

19:00 h. OBSERVACIÓN DE ESTRELLAS
Actividad divulgativa a cargo de AstroCuenca

21:00 h. CENA TRUFADA

 

Como colofón al Encuentro 1 Trufa Gastrocultura, el domingo 2 de febrero se han programado las siguientes actividades:

10:30 h. CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO
Líneas de investigación que proponen resultados concluyentes y nuevas líneas de investigación por desarrollar.

11:30 h. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE CAMPO DE ENSAYO DE LA TRUFA NEGRA DE SALVACAÑETE

12:30 h. PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA URBAN FOREST

13:00 h. CLAUSURA DE LA JORNADA

14:00 h. COMIDA TRUFADA

 

La asistencia a las jornadas académicas es gratuita. El precio de la comida y la cena trufadas será de 25 euros cada una con reserva anticipada (35 euros sin reserva).

Las reservas pueden realizarse a través del correo electrónico info@saboreasalvacanete.es hasta completar el aforo.